EDUCA
base
Afiliados a la Seguridad Social en régimen de autónomos (egresados de Grado y Ciclo)
Resultados nacionales
Afiliados a la Seguridad Social en régimen de autónomos por tipo de universidad, campo de estudio y nacionalidad
Unidades:
Porcentaje
Seleccione valores a consultar
Tipo de universidad
Tipo de universidad
Valores que contienen
Total
Pública
Privada
Seleccionados:
3
Total:
3
Modalidad de la universidad
Modalidad de la universidad
Valores que contienen
Total
Presencial
No Presencial
Seleccionados:
1
Total:
3
Campo de estudio
Campo de estudio
Valores que contienen
Todos los campos
Total Educación
Pedagogía
Educación infantil
Educación primaria
Otros maestros
Educación social
Total Artes y humanidades
Audiovisual, imagen y multimedia
Diseño
Bellas artes
Historia del arte
Conservación y restauración
Artes escénicas
Música
Religión y teología
Arqueología
Historia
Filosofía
Humanidades
Lengua inglesa
Lenguas clásicas
Otras lenguas extranjeras
Traducción e interpretación
Lenguas y dialectos españoles
Literatura
Lenguas modernas y aplicadas
Total Ciencias sociales, periodismo y documentación
Economía
Política y gestión pública
Relaciones internacionales
Psicología
Antropología social y cultural
Criminología
Estudios y gestión de la cultura
Geografía
Igualdad de género
Sociología
Comunicación
Periodismo
Información y documentación
Total Negocios, administración y derecho
Financiera y actuarial
Finanzas y contabilidad
Administración y empresa
Relaciones laborales y recursos humanos
Gestión y administración pública
Marketing
Protocolo y eventos
Publicidad y relaciones públicas
Comercio
Derecho
Total Ciencias
Biología
Bioquímica
Biotecnología
Biomedicina
Ciencias ambientales
Química
Ciencias del mar
Geografía y ordenación del territorio
Geología
Física
Otras ciencias
Matemáticas
Estadística
Total Informática
Desarrollo de software y de aplicaciones
Desarrollo de videojuegos
Ingeniería multimedia
Informática
Total Ingeniería, industria y construcción
Ingeniería química industrial
Ingeniería medioambiental
Ingeniería de la energía
Ingeniería eléctrica
Ingeniería de computadores
Ingeniería de sonido e imagen
Ingeniería de telecomunicación
Ingeniería electrónica industrial y automática
Ingeniería en electrónica
Ingeniería en diseño industrial y desarrollo del producto
Ingeniería en tecnologías industriales
Ingeniería mecánica
Ingeniería aeronáutica
Ingeniería del automóvil
Ingeniería naval y oceánica
Ingeniería de organización industrial
Nanotecnología
Ciencia y tecnología de los alimentos
Enología
Ingeniería alimentaria
Ingeniería de materiales
Ingeniería textil
Ingeniería de minas y energía
Arquitectura
Ingeniería geomática, topografía y cartografía
Urbanismo y paisajismo
Arquitectura técnica
Ingeniería civil
Total Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, y veterinaria
Ingeniería agraria y agroalimentaria
Ingeniería agrícola, agropecuaria y medio rural
Ingeniería horticultura y jardinería
Ingeniería forestal y montes
Veterinaria
Total Salud y servicios sociales
Odontología
Medicina
Enfermería
Ingeniería biomédica y de la salud
Óptica y optometría
Fisioterapia
Logopedia
Nutrición humana y dietética
Podología
Terapia ocupacional
Farmacia
Trabajo social
Total Servicios
Gastronomía y artes culinarias
Gestión hotelera
Actividad física y del deporte
Gestión deportiva
Turismo
Prevención y seguridad laboral
Enseñanza militar
Protección de la propiedad y las personas
Náutica y transporte marítimo
Servicio de transporte terrestre
Servicios de transporte aéreo
Seleccionados:
1
Total:
131
Años después de egresar
Años después de egresar
Valores que contienen
1 año
2 años
3 años
4 años
Seleccionados:
1
Total:
4
Nacionalidad
Nacionalidad
Valores que contienen
Total
Española
Extranjero
Seleccionados:
1
Total:
3
Periodo
Periodo
Valores que comienzan por...
2015-2016
2014-2015
2013-2014
2012-2013
2009-2010
Seleccionados:
1
Total:
5
Elija forma de presentación de la tabla
Años después de egresar
Nacionalidad
Periodo
Tipo de universidad
Modalidad de la universidad
Campo de estudio
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Notas
(.) : Dato no aplicable en dicha desagregación. (..) : Dato no disponible por tener una población insuficiente para su cálculo Para las cohortes a partir del 2014-2015 se considera autónomo a aquellos afiliados a la SS cuyo periodo más largo de afiliación durante el mes de marzo de cada año de referencia fue al régimen de autónomos. Para cohortes anteriores al 2014-2015 se considera autónomo a aquellos afiliados a la SS en régimen de autónomos el 23 de marzo decada año de referencia.
Total:
0
series
y
0
celdas
Fuente:Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). Secretaría General de Universidades.
© Ministerio de Educación y Formación Profesional / Ministerio de Universidades